Con motivo del Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas de México, llega un nuevo y emotivo Altar de Muertos dedicado a las abuelas, figuras universales de sabiduría, ternura y transmisión de valores.
Bajo el título “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, esta instalación procedente de Puebla, tierra de profundas tradiciones, se podrá visitar en la Casa de América del 29 de octubre al 8 de noviembre, ocupando su entrada principal como símbolo de la memoria compartida entre continentes.
La obra, de tres metros de altura y cuatro niveles, ha sido realizada por la Red de Investigación de las Américas (ARENET), que combina la estética tradicional mexicana con recursos contemporáneos e interactivos. Entre sus elementos destacan las flores de cempasúchil, el papel picado, la comida y bebida tradicional, las fotografías de abuelas, objetos personales y textiles artesanales bordados en Puebla.
Además, el público podrá participar enviando imágenes de sus propias abuelas, que serán proyectadas en una gran pantalla LED como homenaje colectivo a su legado.
El altar busca reconocer el papel esencial de las abuelas como guardianas de la cultura, la tradición y la memoria familiar, y tender un puente simbólico entre México y el resto del mundo a través del arte y la emoción.
Actividades complementarias en Casa de América
Con motivo de esta celebración, Casa de América ha preparado una programación especial con actividades gratuitas, entre ellas:
- La conferencia “Tláloc: agua y tierra, vida y muerte en el pensamiento indígena americano”, el 29 de octubre a las 18:00 h, con la investigadora María Elena Ruiz Gallut y el profesor Carlos Santamarina Novillo.
- La proyección de la película “Pedro Páramo”, dirigida por Rodrigo Prieto, el mismo día a las 19:00 h.
Ambas actividades requieren reserva previa de entrada.
Además, el tradicional Altar de la Fundación Casa de México en España regresa este año, inspirado en el cabaret mexicano de las primeras décadas del siglo XX, con una propuesta que combina historia, arte y memoria para celebrar una de las tradiciones más queridas del país.
