La capital española se alista, un año más, para vestirse de color, música y reivindicación con motivo del Orgullo LGTBIQA+ 2025, uno de los eventos más importantes no solo de Madrid, sino de toda Europa. Cada verano, miles de personas de todas partes del mundo se reúnen para participar en el MADO, la gran celebración que mezcla fiesta, cultura, historia y lucha por los derechos.
Esta edición vuelve a destacar por un cartel artístico potente, una agenda repleta de actividades y, como broche de oro, la tradicional manifestación estatal que tendrá lugar el próximo 6 de julio.
Tabla de contenidos
Calendario y principales eventos del Orgullo 2025
Las Fiestas del Orgullo LGTBIQA+ se desarrollarán oficialmente del 26 de junio al 6 de julio, aunque la mayor parte del programa tendrá lugar entre el 2 y el 6 de julio. El 28 de junio, Día Internacional del Orgullo, se dará inicio con el popular “Chueca’s Pride”, que marca el comienzo del Orgullo de Barrio en uno de los barrios más emblemáticos para el colectivo.
Eventos destacados:
- 28 de junio – Comienzo del Orgullo de Barrio con actividades en Chueca, encuentros y celebraciones vecinales.
- 30 de junio – “Plumas y Patitas”, un evento para amantes de las mascotas en la Plaza de Pedro Zerolo con un ambiente festivo y activismo animalista.
- 2 de julio – Pregón oficial en la Plaza de Pedro Zerolo, dando apertura a MADO 2025.
- 3 de julio – Carrera de Tacones en la calle Pelayo, que celebra su 26ª edición, junto al inicio de las actuaciones en los escenarios principales.
- 4 de julio – Madrid Summit 2025, una conferencia internacional sobre Derechos Humanos, y el certamen Mr. Gay España en Plaza de España.
- 5 de julio – Manifestación Estatal desde Atocha hasta Plaza de Colón con carrozas, música y pancartas.
- 6 de julio – Clausura de MADO con conciertos y agradecimientos.
Los escenarios imprescindibles
Cuatro plazas serán el epicentro de la celebración y la cultura durante el Orgullo:
- Plaza de Pedro Zerolo: Corazón de Chueca y punto neurálgico del Orgullo de Barrio.
- Plaza del Rey: Escenario de performances y actividades culturales.
- Puerta del Sol: Lugar clave para conciertos multitudinarios.
- Plaza de España: Donde se llevan a cabo grandes eventos como Mr. Gay España y numerosos conciertos.
Además, la calle Pelayo acogerá la famosa Carrera de Tacones, y otros puntos de la ciudad, como el Paseo del Prado o Gran Vía, serán escenario del recorrido y de las celebraciones.
Artistas y actividades culturales
El cartel incluye a figuras destacadas como Ana Torroja, Rozalén, Gloria Trevi, Chanel, Edurne, y Samantha Hudson, entre muchos otros. Además, durante el fin de semana habrá shows drag, teatro, monólogos, actividades infantiles y performances que complementan la celebración.
El Orgullo LGTBIQA+ de Madrid es una fiesta inclusiva y diversa, con actividades para todas las edades y gustos. Desde eventos familiares hasta encuentros de activismo y cultura, la ciudad se transforma para vivir una experiencia inolvidable que une diversión y reivindicación
Para no perderte detalle, consulta la programación oficial y los espacios donde se celebran los actos. Recuerda usar transporte público para desplazarte y llevar protección solar para disfrutar al máximo de las actividades al aire libre.
